Cámara de Comercio de Cantabria y la Consejería de Economía impulsan la digitalización y el emprendimiento en zonas rurales y marítimas.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria ha firmado un convenio con el Gobierno de Cantabria para desarrollar un ecosistema emprendedor en territorios rurales y marinos inteligentes, enmarcado dentro del proyecto TriRuralTech. Esta iniciativa cuenta con una financiación de un millón de euros, de los cuales 750.000 euros provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation (PRTR) y 250.000 euros son aportados por el Gobierno de Cantabria.

El acuerdo fue suscrito por Tomás Dasgoas, presidente de Cámara Cantabria, y Luis Ángel Agüeros, consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, con el objetivo de fortalecer el emprendimiento en sectores con menor desarrollo tecnológico y digital.

Un compromiso con el desarrollo empresarial en zonas rurales y marinas

Desde Cámara Cantabria, consideramos que la digitalización y la innovación son herramientas clave para evitar la despoblación y fortalecer el tejido productivo en entornos rurales y marítimos. Gracias a TriRuralTech, empresas y emprendedores de estas zonas podrán acceder a nuevas oportunidades de formación, apoyo tecnológico y financiación, mejorando así su competitividad y capacidad de crecimiento.

Entre los objetivos principales del proyecto destacan:

  • Fomento del emprendimiento rural y marino, con especial atención a iniciativas lideradas por mujeres.
  • Reducción de la brecha digital con respecto a las zonas urbanas.
  • Atracción y retención de talento en tecnologías emergentes.
  • Impulso de la formación, la innovación y la investigación en sectores estratégicos.
  • Apoyo a la escalabilidad y consolidación de proyectos empresariales.
  • Desarrollo de redes de colaboración entre agentes públicos y privados.

Acciones clave para la transformación digital

Para lograr estos objetivos, Cámara Cantabria liderará actividades estratégicas que facilitarán el acceso a la innovación tecnológica y la creación de un ecosistema emprendedor sólido.

Las acciones concretas incluyen:

  • Talleres de innovación y master classes en tecnologías emergentes.
  • Seminarios y jornadas de difusión tecnológica, destacando casos de éxito y oportunidades de financiación.
  • Eventos de networking y matchmaking, para conectar emprendedores con inversores y agentes clave del sector.
  • Participación en ferias y congresos internacionales, facilitando la visibilidad de proyectos locales.
  • Mapeo del sector de la Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y Gemelos Digitales, promoviendo la adopción de estas tecnologías en el medio rural.
  • Programas de acompañamiento para acceder a financiación europea y privada, conectando startups y pymes con business angels e inversores.

Un ecosistema de colaboración para el crecimiento

TriRuralTech no solo busca digitalizar el emprendimiento en zonas rurales y marinas, sino que también pretende crear una red interconectada a nivel nacional que potencie el intercambio de conocimiento y recursos entre territorios.

Gracias a este convenio, Cámara Cantabria refuerza su compromiso con el desarrollo económico de la región, brindando herramientas clave para que las empresas del medio rural y costero puedan competir en igualdad de condiciones con el entorno urbano.

En el acto de firma del convenio estuvieron presentes, además de Tomás Dasgoas y Luis Ángel Agüeros, la directora general de Fondos Europeos, Marta García Hospital, y la directora de Cámara Cantabria, Rosa Vega, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para el futuro económico de la región.

Con este proyecto, la Cámara de Comercio de Cantabria reafirma su misión de impulsar la transformación digital y el emprendimiento, generando nuevas oportunidades en los sectores productivos con menor desarrollo tecnológico.

Ir a Arriba