La Cámara de Comercio de Cantabria cierra 2024 con las cuentas saneadas y comienza un nuevo ejercicio centrada en el desarrollo del Arco Atlántico europeo

Categoría:
  • Tomás Dasgoas, presidente de la institución, asegura que uno de los objetivos fundamentales para este año es demostrar a la sociedad la utilidad de la Cámara para transformar el tejido productivo cántabro
  • La Cámara se compromete con el resto de entidades camerales del norte de España, sur de Francia y Portugal para desarrollar el Arco Atlántico como eje prioritario dentro de la Unión Europea

La Cámara de Comercio de Cantabria ha aprobado hoy las cuentas de 2024 con un saldo positivo que le permitirá cambiar de ubicación y reforzar todos sus programas y servicios de atención a empresas y emprendedores. Gracias a la venta del edificio sede al Gobierno de Cantabria formalizada el pasado mes diciembre, la entidad cameral ha saneado sus cuentas y comienza un nuevo ejercicio con el objetivo de “demostrar a toda la sociedad de Cantabria su utilidad como herramienta de transformación del tejido productivo regional”.

Durante el año pasado la Cámara ha gestionado ingresos por un total de casi 2,9 millones de euros, de los cuales 2,4 millones proceden de programas y convenios con administraciones públicas y entidades colaboradoras como el Gobierno de Cantabria y Cámara España, fondos que sin la gestión de la Cámara cántabra no llegarían a las empresas y emprendedores de la región.

Tal y como ha declarado el presidente de la institución, Tomás Dasgoas, “Cámara Cantabria inicia el nuevo año con la confianza de demostrar su capacidad de gestión y su talento experto para acompañar a empresas y emprendedores de la región”. El año 2025 comienza con “un aumento del 50 % de nuestro presupuesto como consecuencia de nuestra capacidad de trabajo y el consiguiente incremento de encargos recibidos de la Administración para gestionar programas de transformación empresarial en ámbitos como la innovación, la sostenibilidad, la internacionalización, el emprendimiento o la formación”.

Arco Atlántico

El año que viene Cantabria será sede de la VI Conferencia de Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, un encuentro de entidades camerales de la Cornisa Cantábrica, Castilla y León, sur de Francia y Portugal. Se trata de un movimiento nacido de la inquietud de las empresas de esta zona de Europa por no quedar descolgadas de los principales ejes de desarrollo de la Unión. Las Cámaras están propiciando el análisis y la respuesta común no sólo de las empresas, sino también de otros agentes clave como las propias administraciones regionales y las universidades.

Este foro pretende ser un altavoz para la demanda conjunta en asuntos de máxima prioridad, especialmente en materia de infraestructuras, como el impulso al corredor atlántico ferroviario, o la intermodalidad y conectividad de los puertos del Arco Atlántico. En materia de energías renovables las Cámaras están muy interesadas en el desarrollo del Corredor del Hidrógeno o el impulso a la eólica marina, entre otros asuntos.

“Cámara Cantabria está convencida de la necesidad de sumar fuerzas en este asunto, incorporando a instituciones y empresas y visibilizando nuestro apoyo al Arco Atlántico, una auténtica macrorregión con un tejido económico muy relevante”, ha recalcado Tomás Dasgoas como presidente de la institución cántabra.

Memoria 2024

La Cámara de Comercio de Cantabria ha prestado asesoramiento especializado y ha acompañado a 111 emprendedores en la creación de sus nuevos proyectos empresariales durante el pasado ejercicio. Además, ha gestionado campañas de dinamización del comercio minorista que han supuesto uno 3,2 millones de euros de ventas en distintos municipios de la región con especial incidencia en Santander, Piélagos y Bezana.

Asimismo, la entidad es un referente de comercio exterior para las empresas de Cantabria. No en vano ha contribuido significativamente a la gestación del I Plan de Internacionalización de Cantabria presentado recientemente por el Gobierno y ha organizado 6 jornadas de oportunidades empresariales en países extranjeros, así como 6 asistencias a ferias industriales de subcontratación que contribuyen significativamente a mantener el impulso exportador y el acceso de nuevas empresas al mercado exterior.

La Cámara ha gestionado también una intensa actividad de formación y empleo con casi 4.400 asistentes a sus actividades y más de 2.000 candidaturas en su bolsa de empleo. Esta área ha gestionado 179 acciones formativas y ha atendido a 47 empresas con necesidad de asesoramiento en la FP Dual.

En el área de Sostenibilidad, la Cámara ha realizado 25 diagnósticos ambientales con empresas de la región y 25 cálculos de huella de carbono con el fin de emprender medidas de compensación y alcanzar la neutralidad. Más específicamente y en colaboración con el Ayuntamiento de Santander la Cámara ha realizado 30 cálculos e informes de reducción de emisiones a 30 comercios de la ciudad y su consiguiente medida de compensación.

Cámara Cantabria sigue creciendo en sus redes sociales con 1.700 seguidores nuevos y más de 37.000 interacciones en sus contenidos online. El Club Cámara crece en 29 miembros más hasta alcanzar los 267 y se marca como objetivo para este año el ser la principal herramienta de dinamización y networking de la entidad.

Ir a Arriba