• Acorde Technologies, Pyme del año 2025 de Cantabria
  • Acorde Technologies, Pyme del año 2025 de Cantabria
  • Acorde Technologies, Pyme del año 2025 de Cantabria
  • Acorde Technologies, Pyme del año 2025 de Cantabria
  • Acorde Technologies, Pyme del año 2025 de Cantabria
  • Acorde Technologies, Pyme del año 2025 de Cantabria
  • Acorde Technologies, Pyme del año 2025 de Cantabria

Acorde Technologies, Pyme del año 2025 de Cantabria

  • El jurado ha reconocido su crecimiento y su capacidad para competir desde Cantabria en mercados internacionales de alto valor añadido
  • Ingecid ha sido reconocida en Internacionalización, Deduce Data Solutions, en Innovación y Digitalización; COPSESA en Formación y Empleo; y Banbú Cosmética Natural como Pyme Sostenible
  • Todos los ganadores concurrirán al Premio Nacional Pyme del Año 2025 en sus respectivas categorías

La empresa Acorde Technologies, dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de radiofrecuencia, ha recibido hoy el Premio Pyme del Año 2025 de Cantabria, un galardón que conceden el Banco Santander y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Cámara de Comercio de Cantabria, la Cámara de Comercio de Torrelavega y el Diario Montañés.

Manuel Lobeira, CEO de Acorde Technologies, ha sido el encargado de recoger el premio, en un acto que se ha celebrado en la sede de la Cámara y que ha contado con la presencia del presidente de la entidad, Tomás Dasgoas, el vicepresidente y director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander, Juan Manuel Cendoya; el director de la red de divisiones territoriales de Banco Santander en España, Manuel Iturbe; el consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti; el presidente de Editorial Cantabria (El Diario Montañés), Luis Revenga; y el presidente de la Cámara de Comercio de Torrelavega, Carlos Augusto.

Acorde Technologies es una pyme innovadora que desarrolla soluciones tecnológicas avanzadas para los sectores de defensa, aeroespacial, científico y de telecomunicaciones. Colabora estrechamente con gobiernos, agencias espaciales, consorcios internacionales en misiones científicas y operadores de satélites civiles, prestando servicio en los cinco continentes.

El jurado ha valorado especialmente su capacidad para cumplir con los altos estándares internacionales, su posicionamiento en mercados estratégicos como el estadounidense y su participación en proyectos de la OTAN. Asimismo, ha destacado su carácter innovador —operando con éxito en los seis continentes—, el desarrollo de tecnologías avanzadas y, por último, su estrecha vinculación y firme compromiso con Cantabria.

El jurado ha estado compuesto por Rosa Vega Salán, directora general de la Cámara de Comercio de Cantabria; Enrique Portilla, secretario adjunto de la Cámara de Comercio de Torrelavega; Juan Miguel Cuéllar del Río, subdirector de Competitividad de la Cámara de Comercio de España; Juan José González Higuera, director de Empresas e Instituciones de Cantabria y Asturias en Banco Santander; Alfredo Cuesta Expósito, director de Creación, Innovación y Consolidación Empresarial de SODERCAN; y Carlos Fernández Carretero, director Comercial de El Diario Montañés.

En sus deliberaciones, todos han destacado especialmente como méritos clave para la concesión de este premio la contribución de Acorde Technologies a la generación de empleo, la formación continua y el desarrollo profesional, así como su capacidad técnica, su especialización y su compromiso con la formación de nuevos talentos.

Además, se han otorgado cuatro accésits en las categorías de Internacionalización; Innovación y Digitalización; Formación y Empleo; y Pyme Sostenible. Los ganadores de cada una de estas áreas concurrirán también al premio nacional en sus respectivas modalidades.

El Accésit de Internacionalización, se ha otorgado a Ingecid, empresa dedicada a investigar e innovar en el mundo de la tecnología de la construcción, las energías renovables y la energía nuclear, así como colaborar con grupos de investigación en el desarrollo de proyectos de I+D. En los últimos años, la compañía ha consolidado su presencia internacional con la apertura de nuevas filiales en Alemania, Noruega, Sudáfrica y Estados Unidos. Su actividad se centra en el desarrollo de software, el diseño generativo, la ingeniería de diseño con metodología BIM (Building Information Modeling), así como la ingeniería estructural y térmica.

El Accésit de Innovación y Digitalización, ha recaído en Deduce Data Solutions, compañía especializada en inteligencia artificial aplicada a la optimización de operaciones y a la reducción de costes energéticos en la industria, el deporte y en el sector de la salud. La compañía utiliza algoritmos personalizados y técnicas de Machine Learning para proponer soluciones innovadoras con modelos propios.

El Accésit a la Formación y el Empleo se ha concedido a Constructora de Obras Públicas San Emeterio (COPSESA), una empresa familiar de ejecución de obras con más 30 años de trayectoria, con amplia experiencia en edificación y obra civil. Actualmente, ha establecido acuerdos con la Universidad de Cantabria y la Universidad del Atlántico para ofrecer prácticas profesionales, promoviendo así el empleo juvenil y garantizando que el 100% de sus contratos sean indefinidos. Además, participa en ferias de empleo y  ofrece múltiples formaciones online a sus trabajadores sobre temas como ciberseguridad, igualdad de género, primeros auxilios y herramientas digitales, todas impartidas por entidades homologadas.

Y, por último, el Accésit de Pyme Sostenible de Cantabria es para Banbú Cosmética Natural, una compañía de biocosmética que formula y fabrica cosméticos sin agua, una innovación que mejora la eficacia de los productos al eliminar ingredientes innecesarios y que reduce significativamente la huella ambiental en producción y distribución.

Para el presidente de la Cámara de Cantabria, Tomás Dasgoas estos premios son una forma de poner en valor el buen funcionamiento de las organizaciones, “somos una institución al servicio de las empresas, una herramienta sofisticada para acompañar a quienes emprenden, invierten, innovan, exportan y crean empleo. Somos el brazo técnico que ayuda a canalizar las políticas públicas hacia las verdaderas necesidades de nuestro tejido empresarial. Y lo hacemos con conocimiento, con cercanía y con vocación de servicio”.

El vicepresidente y director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander, Juan Manuel Cendoya, ha señalado que a Banco Santander le gusta parecerse a una pyme, “porque tienen el arrojo del pequeño empresario, porque les gusta invertir, porque tienen esa cercanía con el cliente, porque normalmente son una empresa familiar, en definitiva, tienen ese sentimiento de largo plazo”.

Por su parte, Manuel Lobeira, CEO de Acorde Technologies, premio Pyme del Año 2025 en Cantabria, se ha mostrado agradecido por el galardón y ha manifestado que el premio es colectivo y que pertenece a los 62 trabajadores de acorde, la gran mayoría de ellos de Cantabria.

El consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha apuntado que el papel del gobierno regional es facilitar la labor a las pequeñas y medianas empresas, “apoyarnos en una sociedad civil fuerte, llena de empresas grandes, pequeñas, medianas, autónomos, profesionales”.

El presidente de la Editorial Cantabria, Luis Revenga, se ha mostrado satisfecho con la entrega de los galardones, “me parece sumamente acertado que Cámara de Comercio y Banco de Santander ensalcen la figura del pequeño y mediano empresario. Estamos aquí con verdadero entusiasmo y apoyo a todas las pymes de Cantabria”.

Para terminar, el presidente de la Cámara de Comercio de Torrelavega, Carlos Augusto, ha puesto en valor la importancia de las empresas de la región, “en este terreno embarrado que nos rodea, la empresa es la verdadera resistencia. Un referente de dignidad, de cultura, del esfuerzo y de compromiso social”.

Premio Nacional Pyme del Año 2025

Acorde Technologies concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2025, que se elegirá entre los ganadores de cada provincia. El nombre se conocerá en los primeros meses de 2026, en un gran evento que se celebrará en Madrid.

Así mismo, los ganadores de los Accésits concurrirán también a la final nacional en sus respectivas categorías, donde se elegirá a las empresas que han destacado por sus acciones de Internacionalización, sus políticas de Formación y Empleo o Innovación y Digitalización y las que tienen implantadas mejores medidas de Sostenibilidad.

En esta nueva edición, la novena de este Premio, han participado 1.717 empresas de todos los sectores productivos de todo el país. En Cantabria han concurrido 21 empresas.

Premio Pyme del Año

El Banco Santander y la Cámara de Comercio de España crearon el Premio Pyme del Año en 2017 para reconocer el desempeño y la labor de las pequeñas y medianas empresas como creadoras de empleo y riqueza. Además, pretende dar visibilidad al esfuerzo diario de los empresarios que contribuyen con su esfuerzo al desarrollo económico del territorio. El premio está dirigido a pequeñas y medianas empresas de menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros.

12.500 pymes participantes desde la creación del Premio  

El Premio Pyme del Año se consolida con esta novena edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, en la octava edición del Premio, se inscribieron un total de 1.680 empresas de las 50 provincias y participaron 54 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española.

Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 12.532 pymes las que han participado en este certamen.

Ir a Arriba