Inicio / Servicios: Innovación / Introducción
Las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) constituyen grandes retos para las empresas y el tejido industrial de Cantabria.
La Cámara de Comercio de Cantabria, atendiendo a su compromiso con la región, dispone, dentro del Servicio de Industria e Innovación, de un área especializada en Innovación, con la finalidad de acercar los procesos de I+D+i y de transferencia de tecnología transnacional a todas las empresas de Cantabria.
El área de innovación ofrece respuestas inmediatas a las demandas que las empresas de Cantabria puedan plantear en materia de investigación, desarrollo e innovación, en ámbitos como:
Estos servicios se ponen a disposición de las empresas de la región para fomentar la participación en actividades de I+D+i, que pueden desarrollarse a nivel:
Regional
Nacional
Europeo e Internacional
Regional
El principal factor que determina la política de investigación, desarrollo e innovación en la comunidad autónoma de Cantabria es el Plan Regional de I+D+i 2007-2011, un impulso al Sistema Regional de Innovación así como un apoyo expreso hacia la innovación empresarial.
A través de estas líneas maestras, la Consejería de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico y la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan) mantienen en vigor diferentes apoyos que van desde la colaboración con grupos de investigación de la Universidad de Cantabria hasta ayudas para la incorporación de investigadores en las empresas mediante diferentes programas.
Nacional
En el ámbito nacional, el principal instrumento utilizado para vertebrar las actividades de investigación, desarrollo e innovación es el Plan Nacional de I+D+i, que engloba y centraliza todas las acciones que se desarrollan a nivel nacional.
El Plan Nacional de I+D+i es el instrumento de programación con que cuenta el Sistema Español de Ciencia y Tecnología y en el que se establecen los objetivos y prioridades de la política de investigación, desarrollo e innovación a medio plazo, según se define en la Ley de la Ciencia.
En concreto, el Programa de Trabajo del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 constituye la herramienta de planificación y programación a corto plazo de la política de ciencia y tecnología en España y clasifica las diferentes ayudas en unas Líneas Instrumentales de Actuación (LIA) en ámbitos como los recursos humanos, proyectos de I+D+i, infraestructuras científicas y tecnológicas, articulación e internacionalización del sistema, utilización del conocimiento y transferencia tecnologica y el fortalecimiento institucional. Además, también clasifica esas ayudas a través de una serie de acciones estratégicas en los ámbitos de la salud, la energía y el cambio climático, las telecomunicaciones y la sociedad de la información, la nanociencia y la nanotecnología, los nuevos materiales y los nuevos procesos industriales y la biotecnología.
En concreto, el Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT), a través de sus diferentes convocatorias, articula todo tipo de subvenciones y financiación para el desarrollo de actividades de I+D+i en las empresas y en la industria española.
Además, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) establece diferentes ayudas, subvenciones y becas en diversos ámbitos industriales y empresariales como pueden ser las nuevas tecnologías, telecomunicaciones, investigación básica, investigación aplicada, becas, etcétera.
Europeo e internacional
La Unión Europea tiene como principal instrumento de desarrollo de sus políticas europeas en el área de investigación y desarrollo, los Programas Marco de Investigación Europea (en la actualidad se encuentra vigente el VII Programa Marco de la Unión Europea de Investigación, Desarrollo Tecnológico y actividades de demostración 2007-2013). Además de este, el Programa EURATOM promoverá la investigación en otros dos campos como son:
A través de una estructura de líneas prioritarias de investigación y mediante la utilización de diversos marcos específicos de participación, se regula el concurso en este tipo de programas, tanto de organismos de investigación como de empresas, con el objetivo de fomentar el Espacio Europeo de Investigación.
Asimismo, existen otra serie de programas, como son EUREKA e IBEROEKA, que cubren ámbitos más amplios que la Unión Europea, como pueden ser Asia, Sudamérica y Norteamérica.
No existe ninguna actividad destacada.
Consulte nuestro calendario de próximas actividades