Inicio / Comunicación / Comunicados de prensa
28-04-2023
•El Informe de Coyuntura de locales y actividades
comerciales está elaborado por la Cámara de Comercio de
Cantabria en base al inventariado de locales ‘in situ’
promovido por el Ayuntamiento de Santander en el marco
del convenio de colaboración que mantienen ambas
instituciones.
•Santander cerró 2022 con 6.166 locales comerciales
(373 más que en 2018) y 5.734 en activo (131 más), lo
que confirma que, pese a la pandemia, el sector se ha
recuperado.
•La tendencia es un cambio de modelo de consumo,
con un fuerte incremento de empresas de servicios y un
desplazamiento de la actividad a zonas periurbanas para
cubrir la demanda de todos los vecinos y debido también a
factores como la subida en los precios de los alquileres.
Santander, 28/04/23
- El comercio de Santander continúa creciendo en
dinamismo y competitividad, según reflejan los datos del
Informe de Coyuntura de locales y actividades comerciales,
elaborado por la Cámara de Comercio de Cantabria gracias
al convenio de colaboración que mantiene con el
Ayuntamiento de Santander.
Esta información surge del inventario ‘in situ’ (calle a calle)
promovido por el Ayuntamiento, por el que la ciudad
dispone desde 2018 de datos detallados por calles, en los
12 códigos postales de la ciudad, que identifican los locales
comerciales y los epígrafes de actividad, siendo la única
administración de Cantabria que cuenta con esta valiosa
herramienta, a disposición de cualquier ciudadano o
empresario interesado.
Los datos del análisis, que se actualizan anualmente, están
basados en el número de locales de planta baja en la
ciudad donde se desarrollan actividades comerciales y
empresariales.
Aumentan los locales activos, aumentan los comercios
y disminuyen los locales inactivos.
Santander cerró 2022 con el mejor dato de comercios
activos del que disponemos, con 6.166 locales comerciales
(373 más que en 2018) y 5.734 de ellos en activo (131
más), lo que confirma que, pese a la pandemia, el sector
se ha recuperado.
Al cierre de 2022, se contabilizaron 2.746 comercios en
activo, frente a los 2.637 de 2018; disminuyendo además
los locales sin actividad: 941 frente a los 1.009 de 2018.
Además de los locales comerciales, el informe de
coyuntura incorpora locales institucionales, que en la
comparación 2018-2022 han crecido en un total de 5;
organismos privados, que han pasado de 831 a 844; y ocio
y hostelería, de 996 a 1.068.
Con estos datos, una de las principales conclusiones del
informe es que han generado nuevos locales comerciales
(3.178 frente a los 2.827 del año 2.018). Además, el
número de locales sin actividad se reduce (1.009 en el año
2.018 frente a los 941 de 2.022).
Los datos son buenos, reflejan que la ciudad está viva en
cuanto a actividad empresarial y comercial, y constatan
una tendencia clara de cambio de modelo de consumo, con
un fuerte incremento de empresas de servicios y un
desplazamiento de la actividad a zonas periurbanas con el
objetivo de cubrir la demanda de todos los vecinos, mismo
comportamiento que en ciudades de nuestro entorno, y
debido también a la subida en los precios de los alquileres.
Tendencias por zonas y actividad.
Las zonas que constan en el informe reseñables por el
aumento en el número de actividades empresariales son el
código postal 39012 (El Alisal), donde se desarrollan 422
actividades relacionadas con el comercio (61 actividades
más, un aumento del 14,45% con respecto al 2018); y en
el CP 39005 (General Dávila - Sardinero).
Por calles, destacan los datos de viales objeto de
actuaciones de renovación recientes como San Luis (con
30 locales activos en 2018 y 45 en 2022), lo que
demuestra que las actuaciones en el entorno impulsan
claramente el crecimiento comercial.
Por actividades, es notable el fuerte crecimiento de
actividades de servicios en locales relacionados con el
comercio, lo que está asociado a los nuevos hábitos de
consumo y al cambio de costumbres y tránsito de la
población. Concretamente, crecieron un 8,5%,
compensando que las actividades de la venta minorista y
reparaciones descendió un 9% desde 2018.
Llama la atención también el crecimiento de actividades
relacionadas con el cuidado personal y la estética, que se
acerca al 30%.
Respecto a la densidad comercial, crece en las afueras, con
más locales por calle. Así, la densidad media en 2018 fue
de 124 actividades por km2 frente a la de 2022, que se
situó en 120 un ligero descenso. Hay que destacar que los
códigos postales 39005, 39009 y 39012 son en los que
creció la densidad comercial.
IAE mayoritario para el comercio.
Además de los datos del informe, la Cámara de Comercio
de Cantabria ha analizado la base de datos sobre el
Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que refleja que
es mayoritario para el comercio en todos los códigos
postales de la capital.
Según esta misma fuente, al menos el 30% de toda la
actividad económica que se desarrolla en Santander
corresponde al sector comercial, dominante en la ciudad.
SE ADJUNTA EL INFORME COMPLETO EN PDF.
CURSOS
comienza el: 26/09/2023
CURSOS
comienza el: 26/09/2023
JORNADAS
comienza el: 27/09/2023
JORNADAS
comienza el: 27/09/2023
CURSOS
comienza el: 28/09/2023